BREVE
HISTORIA DE LA COMUNIDAD EN ARGENTINA
*1992 María
Cánepa (Mrs. Eric Weil) fue nombrada Coordinadora Nacional para Argentina de la
WCCM (Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana) por el Padre Laurence
Freeman en 1992 y lo cumplió hasta el 2005. El nombramiento fue en
St Mary's, Londres, durante el Seminario Anual John Main de la WCCM. En este
mismo seminario, Paul Harris le propuso a María Cánepa ser la patrocinadora de
grupos que se abrieran durante su coordinación.
* En la Revista
Internacional (Newsletter de la WCCM) de Diciembre 1993, la señora Denise
Vittone escribió bajo el título "Pequeños y fieles grupos" para la
sección de Argentina: "Mi esposo y yo, que concurrimos a la Catedral
Anglicana de San Juan el Bautista en Buenos Aires, supimos de la Meditación
Cristiana y nos interesamos mucho a pesar de que no sabíamos de qué se trataba.
Hace poco, después de haber leido "Christian Mysticism Today" (El
Misticismo Cristiano Hoy) de William Johnston, vimos en el "Buenos Aires
Herald" (diario local en Inglés) un anuncio de Meditación Cristiana en
Buenos Aires. Comenzamos a meditar el 11 de Octubre de 1992 en la casa de María
Cánepa.”… “Hemos traducido el libro de John Main "The Gethsemani
Talks" (Las charlas de Getsemaní) al castellano. Un segundo grupo de
Meditación Cristiana, aunque también muy pequeño, comenzó en la Catedral San
Juan el Bautista los viernes. Todos hemos experimentado el poder de Dios en
nuestras vidas a través de la meditación. De a poco hemos aprendido cómo el
estar quietos ante el Señor puede erradicar los miedos, ayudarnos a estar más
relajados, ser más receptivos y que esto pueda transformarse en un estado
mental continuo".
*2005 Magdalena
Puebla asume la nueva coordinación a partir de 2005 y hasta 2013.
* Magdalena es
traductora al castellano de una serie de libros de Meditación Cristiana
publicados a partir de 2005 por Editorial Bonum de Buenos Aires (9 libros), un
libro publicado por Editorial San Pablo en 2012 y a partir de 2013 por
Editorial Santa María de Buenos Aires (4 libros), continuando al presente con
el proceso de traducción de textos de M.C.
* En cada visita del P.
Laurence, Magdalena ha oficiado de intérprete en las conferencias, retiros y
paneles en que participa (año 2008 en adelante, una visita anual hasta 2018) y
también ha colaborado como intérprete en visitas del P. Laurence a Paraguay,
Perú y Uruguay. Ha ofrecido diversos encuentros y talleres de M.C. en Mar del
Plata y Tucumán. Durante su gestión se multiplicaron los grupos en distintas
ciudades del país y se constituyó el Consejo Nacional de la WCCM en Argentina,
formado por Magdalena Puebla, Marina Müller, Juana Paez, Enrique Pavan,
Norberto Ramírez, Silvia González Angelini, Carlos Juarez y el P. Sergio
Mancini.
*2014 Enrique
Pavan asume como Coordinador Nacional del 2014 y hasta enero 2017.
* Emprendió su tarea
con gran dedicación y eficacia, realizándose durante su primer año de gestión
una serie de eventos sobre M.C. además de las reuniones semanales en cerca de
30 grupos del país, varios de ellos en parroquias; dos encuentros Meditatio
(rama de extensión a la comunidad de la WCCM, en agosto 2014 el tema se refirió
a la meditación cristiana en un mundo de violencias y en noviembre 2014 a
liderazgo inspirado), dos retiros, uno de ellos conducido por el P. Laurence,
un taller de tres encuentros sobre liderazgo y trabajo en equipos organizado
por Silvia González Angelini y conducido por Ingrid de Rivera, dos talleres
introductorios a la M.C. en dos colegios católicos, un encuentro con
adolescentes meditadores y otro para catequistas y docentes de otro colegio
católico, dos talleres sobre crecimiento espiritual y desarrollo sustentable,
una jornada de meditación cristiana en escuelas. Enrique nació a la eternidad
el 29 de enero de 2017. Quienes formamos parte de la WCCM en Argentina le
estamos muy reconocidos por el testimonio de su vida y de su gestión al frente
de la Comunidad. Las condolencias por su partida se multiplicaron no solo en el
país sino en todo el mundo, a través de Coordinadores Nacionales y de
meditadores.
* Meditación Cristiana en Escuelas: El
P. Sergio Mancini inició en 2011, la formación de catequistas en un colegio
católico de la ciudad de Córdoba para la enseñanza de la M.C. a niños y
adolescentes del colegio, además de trasmitir esta enseñanza en su parroquia.
Durante 2015 estuvo casi todo el año en la sede central de Londres, con apoyo
de su obispo (Diócesis de Córdoba) para compartir durante un año la vida y
la espiritualidad de la comunidad con la conducción del P. Laurence Freeman
OSB, Director de dicha comunidad.
* En 2014 se ha iniciado
la práctica de M.C. en un colegio del Gran Buenos Aires con la coordinación de
Gastón Diéguiz, meditador y líder de grupo, proyectándose la enseñanza de la
meditación cristiana a los directivos, catequistas, docentes, alumnos a partir
de la enseñanza inicial, en la escuela primaria y secundaria, a padres y
extensión a la comunidad barrial.
* En 2015 se agregó a la
práctica de Meditación Cristiana el Colegio Sagrado Corazón de Lomas de Zamora,
con la conducción pastoral del Hno. Daniel Impellizzieri, para los alumnos
desde Inicial hasta Secundaria, proyectándose ampliar la propuesta a
directivos, docentes y familiares de alumnos.
* Escuela de Meditación de la WCCM en
el país: Marina Müller, integrante del Equipo Coordinador nacional, representa
a la Escuela en la Argentina, ya que ha formado parte del Comité Ejecutivo
internacional de dicha Escuela.
Durante 2012 y 2013 la Escuela de Meditación de la
WCCM en Argentina ofreció dos cursos sobre Raíces del Misticismo Cristiano (el
primero en la Universidad del Salvador y el segundo en el Centro de
Espiritualidad Ignaciana Argentina) siguiendo las pautas de los cursos
ofrecidos en Londres sobre este tema.
Marina Müller ha publicado cuatro libros sobre
meditación cristiana y lideró en febrero 2016 durante tres días un Encuentro de
Pastoral Educativa convocado por las Hnas. Dominicas Tucumanas, quienes querían
iniciar la práctica de la M.C. en ocho de
sus colegios durante 2016. En 2017 dio una jornada para numerosos directivos y
docentes de escuelas de la congregación de Hermanas Rosarinas en el Instituto
del Rosario, Villa María, provincia de Córdoba, jornada que fue videograbada en
su totalidad (8 videos). También ofreció encuentros de Enseñanzas Esenciales en
Paraguay y de Meditación en Escuelas para docentes y catequistas en Uruguay. Realiza
y coordina traducciones de numerosos textos de Meditación Cristiana.
* Oblatado: Marina Müller
es la primera Oblata Benedictina de la Comunidad argentina (desde 2011) y
coordina el grupo del Oblatado, integrado actualmente por varios miembros oblatos y una
postulante. Durante el retiro presencial de 2019 renovaron sus votos Juana Paez,
Luis Álvarez Díaz, Norberto Ramírez y Marina Müller, así como Mary Meyer,
Oblata de Paraguay concurrente a dicho retiro.
*2017 José
María Chaher, asumió, a partir de 2017 como Coordinador
Nacional, incentivando la creación de nuevos grupos y el contacto y la
cooperación con otras comunidades y organismos como la Fundación Vivir
Agradecidos, la Fundación Columbia, el Centro de Espiritualidad El Arca y ofreciendo
numerosas conferencias y encuentros en esos organismos.
* Equipo Coordinador: en
la nueva gestión estuvo integrado por José María Chaher, Magdalena Puebla,
Marina Müller, Juana Paez, Cecilia Tarling, Carlos Juarez, Federico Endler y Ricardo Maffeo.
* Oblatado: En 2017 tomaron votos como oblatos
Norberto Ramírez y Rosa Casco durante el retiro anual. En el retiro anual 2018
de la Comunidad y con la presencia del padre Laurence Freeman, tomaron los
votos como oblatos, Juana Paez, Luis Alvarez
Díaz y Carlos Juarez, así como Raúl Pavón Coral de Ecuador. Actualmente (2020) hay
una postulante y un interesado. A partir de enero 2013, esta rama de la
Comunidad ha realizado 38 días de celda (jornadas completas presenciales). Desde
2016 se hicieron 4 retiros anuales presenciales, y desde 2018, 11 encuentros
virtuales de media jornada para el Oblatado Latinoamericano. En 2020 esta rama
se encuentra preparando el primer retiro virtual para el Oblatado Latinoamericano,
que incluye integrantes de Argentina, Chile, Ecuador, México, Paraguay y
Venezuela.
* Meditación en Escuelas: En
2018 Cecilia Tarling y Mercedes Rey Aguirre se hicieron cargo de la rama de
meditación para niños y jóvenes, realizando numerosos talleres para directivos,
docentes y niños con el propósito de incentivar la práctica en ámbitos
educativos escolares. Participaron en ENDICA 2018 y 2019, encuentro diocesano
de Zarate Campana, en Buenos Aires y en 2020 Marina Müller y Juana Paez
participaron en el ENDICA de San Martín, en Buenos Aires.
* Escuela de Meditación: Durante
2019 se mantuvieron entrevistas con Monseñor Ojea y Monseñor Fassi de la
Diócesis de San Isidro, ofreciéndose el tercer curso de Raíces del Misticismo
Cristiano en salones de la Catedral de San Isidro, y el curso Compartir el
regalo para meditadores y líderes de grupos en la parroquia Santo Domingo de Acassuso.
Desde sus inicios en Argentina se brindó en distintos
grupos de la ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Mar del Plata el Curso
Introductorio a la Meditación Cristiana y se ofrecieron otras actividades en
Mar del Plata y la provincia de Córdoba, como Encuentros de Enseñanzas
Esenciales y retiros.
* Grupos Virtuales: En
2020 hay 8 grupos virtuales de meditación cristiana coordinados desde Argentina.
Los mismos se iniciaron en 2016 gracias a la iniciativa y liderazgo de Silvia
González.
* Meditatio Argentina se
creó en 2020, por pedido expreso del padre Laurence Freeman OSB, la rama de
servicios al mundo secular que ya funciona de modo internacional. La misma está
integrada por José María Chaher, Magdalena Puebla y Diana Delía. Desde
Meditatio se ofrecen una amplia variedad de talleres y conferencias por vía
virtual, en cooperación con los otros organismos mencionados, donde participan
activamente como expositores José María Chaher y Magdalena Puebla, así como
otros disertantes y coordinadores de talleres.
Continúa así mismo la Comunidad su desarrollo
interno, difundiendo la Meditación Cristiana y la práctica y formación de los
meditadores.
*2020 Cecilia
Tarling, en septiembre 2020 es nombrada Coordinadora
Nacional.
* Equipo Coordinador:
En esta nueva etapa siguen formando parte del Equipo Coordinador los mismos
miembros que gestionaron la coordinación anterior, Marina Müller, Juana Paez, José María Chaher, Carlos Juarez, Federico Endler y
Ricardo Maffeo para así, armonizar las tareas de las tres ramas que a partir
del 2020 se abren para la misión en la Argentina. Quedando así al frente de
cada rama, Marina Müller a cargo de la Coordinación de la Comunidad de Oblatos,
Cecilia Tarling y el equipo coordinador a cargo de la Coordinación Nacional y
José María Chaher y equipo, como Coordinador de Meditatio Argentina. El 22 de agosto 2021, tiene su Pascua Magdalena Puebla, siempre recordada en nuestros corazones.
La Comunidad de Argentina
cuenta con un blog y tiene páginas de Facebook https://www.facebook.com/meditacioncristianaargentina e Instagram
además coordina desde el país el sitio web
internacional en castellano iniciado en 2011 donde quienes meditan y quienes lideran grupos de meditación cristiana
encuentran numerosos recursos para "el trabajo del espíritu" de
meditar según la tradición cristiana.
Es una maravilla, obra del Espíritu, que podamos
disfrutar y trabajar en comunidad nacional e internacional, con vínculos con
otros países latinoamericanos y globales, con la Casa Central desarrollándose
en Bonnevaux (Francia) donde actualmente reside el P. Laurence Freeman O.S.B.
nuestro Director, y que los grupos y la enseñanza de la M.C. así como la
difusión en ámbitos seculares continúen multiplicándose en la Argentina…