martes

LOS ROLES QUE ADOPTAMOS - KIM NATARAJA


 Necesitamos tomar conciencia de las imágenes que hemos creado de nosotros mismos, del mundo y de Dios, que nos están impidiendo ver la realidad tal como es. Necesitamos comprender que esta tendencia viene impulsada por las necesidades primarias de supervivencia de amor, seguridad, estima, poder, control, placer, etc. que todos compartimos. Es necesario que tomemos conciencia de nuestra tendencia a reprimir y proyectar ciertos aspectos de nuestra personalidad con el fin de preservar la seguridad y la supervivencia. Al traer el condicionamiento y los impulsos inconscientes al plano de la conciencia permitimos que comience el cambio. Entonces podremos salir de la prisión del «ego» y permanecer en la libertad del «yo».


La meditación es también un camino para entender nuestras conductas automatizadas, todo aquello que hacemos sin pensar realmente en ello. La enseñanza de la meditación en la tradición de Juan Casiano, y que John Main nos redescubrió, aborda dos aspectos. Mientras que durante el periodo real de meditación procuramos liberarnos de todos los pensamientos que inundan nuestra mente, en otros momentos del día nos será muy beneficioso reflexionar sobre nuestros pensamientos y comportamientos. Es decir, ser conscientes de cuanto nos sucede.


Estamos configurados y condicionados por nuestro pasado y por nuestro entorno en mayor medida de la que sospechamos. Creemos que nuestro comportamiento y la mayoría de nuestras respuestas a las situaciones en las que estamos involucrados proceden de nuestra propia elección. Sin embargo, lo cierto es que muchas de nuestras reacciones habituales están siguiendo un código de conducta aceptado. Tendemos a relacionarnos con el mundo desde una compleja matriz de condicionamiento de supervivencia que filtra y colorea de muchas maneras la realidad que vemos.


Desde que nacemos no solo heredamos los genes de nuestros padres, sino que también absorbemos inconscientemente los pensamientos e incluso la energía emocional y psicológica de nuestros padres o cuidadores. Confiamos de tal manera en el aprendizaje mental consciente que olvidamos cuánto absorbemos inconscientemente de las personas cercanas a nosotros. Un niño de tres años ya tendrá incorporada toda esa información en la matriz desde la que actuará el resto de su vida.


Nuestras conductas vienen en gran medida modeladas por el ejemplo de los padres o por el rechazo de este patrón de comportamiento. Las actitudes que tengan los hermanos con nosotros también nos afectan profundamente: algunas investigaciones sugieren que su influencia es incluso aún más importante que la de los propios padres. También los compañeros nos moldean, pues el grupo a menudo fomenta un comportamiento contrario a la norma recibida de los padres. Por ejemplo, si fumar y beber son conductas para ser aceptados en un grupo, los jóvenes actuarán en contra de la educación recibida para formar parte de la “pandilla”.


Adoptamos imágenes, roles y actitudes que se esperan de nosotros que pueden o no ser coherentes con quienes somos en el nivel más profundo de nuestro ser, siempre que nos aporten seguridad y aceptación. Incluso poseemos imágenes que otros tienen de nosotros y que están basadas más en sus propias percepciones emocionales que en nuestra realidad. Nos identificamos con los papeles que representamos y nos convertimos en ese personaje, olvidando otros aspectos de nuestro ego y de nuestro ser más amplio. El maestro Eckhart lo llamó estar perdido en la “multiplicidad” y en “imágenes alienantes”. Nos identificamos excesivamente con nuestros roles, nos centramos en aspectos limitados de nosotros mismos y los aplicamos a todo el ser. Así, nos consideramos una madre, una maestra, un médico, un ejecutivo. Solo vemos una de las facetas del diamante que es nuestro verdadero ser en lugar de hacernos conscientes de toda la joya.


La siguiente historia ilustra esto, perfectamente.


Un pato entra en un pub y pide una cerveza y un sándwich. El propietario lo mira y dice: «¡Pero si tú eres un pato!». «Veo que tus ojos funcionan», responde el pato. «¡Y tú hablas!», exclama el propietario asombrado. «También veo que tus oídos funcionan», dice el pato, «Ahora, ¿puedo tomar mi cerveza y mi emparedado, por favor?». «Ciertamente», dice el propietario disculpándose, «lo siento, pero es que no vienen muchos patos a este pub». Al rato le pregunta “¿Y qué haces por aquí?». El pato responde: «Estoy trabajando en una construcción al otro lado de la carretera”. El pato se bebe la cerveza, se come el sándwich y se marcha. Y así sucedió durante dos semanas.


Un día llega a la ciudad el circo. El director del circo entra al pub y el dueño aprovecha para decirle: “¿Eres del circo, verdad? Pues escucha lo que voy a contarte: ¡conozco a un pato que le vendría genial a tu circo pues habla, come sándwiches y hasta bebe cerveza!”. El director muy sorprendido dice: “¡Eso suena fenomenal! ¡Dile por favor que me llame!”. Así es que, al día siguiente, cuando entra el pato en el pub, el dueño le dice: “Oye señor pato, creo que puedo facilitarte un excelente trabajo con muy buen sueldo”. “Eso estaría genial y ¿dónde es?”, dice el pato. “En el circo” responde el dueño del pub. “¿En el circo?”, pregunta extrañado el pato. “Así es”, responde el dueño. Y el pato insiste: “¿En el circo? ¿Ese lugar con una gran carpa, con el techo de lona y un poste en el medio? ¿Ese lugar lleno de animales?”. “¡Correcto!”, responde el dueño. Y el pato muy confundido le pregunta: “Y ¿para qué demonios querrán allí un albañil?”.


Nosotros, como el pato, a menudo nos identificamos totalmente con nuestros roles. La sociedad fomenta esta identificación. Lo primero que la gente suele preguntar al conocer a alguien es «¿qué haces?». De este modo, nos convertimos en lo que hacemos, no en lo que somos. Así, pasamos a ser un barrendero, un pintor, un abogado, una madre, una maestra, etc. Si estamos satisfechos con nuestro trabajo, si nos aporta valoración y aceptación a ojos de los demás, a nuestros propios ojos estará todo bien. Sin embargo, cuando la sociedad desprecia nuestro rol e infravalora las contribuciones que hacemos, nuestra autoestima quedará rebajada. Debemos hacernos conscientes de que somos la totalidad de nuestro ser.


Kim Nataraja

SABIDURIA DIARIA, 4 FEBRERO 2025


 La pregunta "¿cuánto tiempo lleva?" es importante, porque las personas pueden decepcionarse, desanimarse, porque piensan que no están haciendo ningún progreso. O abandonan en un momento determinado porque sienten que es árido o que no está produciendo resultados. O si la introducción a la práctica no ha sido lo suficientemente informada o lo suficientemente profunda, entonces el meditador puede abandonar cuando llega a un período difícil en su vida. Por eso es realmente importante en el trabajo de la WCCM que presentemos la meditación desde el principio con una comprensión realista y profunda, preparando a las personas para el viaje que tienen por delante y también brindándoles la compañía, la amistad que todos necesitamos para cualquier viaje largo.

 

Avance de Laurence Freeman

lunes

SABIDURIA DIARIA, 3 FEBRERO 2025

 


Una de las primeras cosas que debemos aprender cuando emprendemos el camino de la meditación y perseveramos en él es que se trata de una disciplina más que de una técnica. El gran regalo que John Main ha hecho al mundo y a la Iglesia es recordar el método presente en nuestra propia tradición cristiana. Lo encontró, por supuesto, en las enseñanzas de los Padres del Desierto, en Juan Casiano, y luego pudo reconocer que se trataba de una tradición continua en la Iglesia occidental.

 

Avance de Laurence Freeman OSB

sábado

SABIDURIA DIARIA 1 FEBRERO 2025


 ¿Cuáles son las primeras preguntas que se hace cualquiera cuando empieza a meditar? ¿Cuánto tiempo lleva esto? ¿Cuánto tiempo pasará antes de que empiece a ver los beneficios, los frutos, y pueda estar seguro de que no estoy perdiendo el tiempo? ¿Cuánto tiempo lleva? Esta pregunta se plantea en el libro del siglo XIV, La nube de lo desconocido , uno de los grandes textos breves y hermosos sobre la meditación cristiana en esta tradición: ¿cuánto tiempo lleva? Y él dijo que lleva "un átomo de tiempo". En otras palabras, realmente es en un abrir y cerrar de ojos, no lleva tiempo en absoluto, que es una forma de expresarlo. La otra forma de expresarlo es que es interminable. Estamos continuamente en el viaje.

 

Avance de Laurence Freeman OSB

martes

SABIDURIA DIARIA, 28 ENERO 2025


 La sabiduría de los jóvenes es una verdadera fuente de sabiduría para nosotros hoy, es de gran valor en cada generación. No significa que debamos elegir sólo a los jóvenes, sino que debemos escucharlos y enseñarles a hablar, y a darles los mitos, las historias que les permitan pensar, y pensar críticamente, y arriesgarse a tener una conversación con personas con las que tal vez no estén de acuerdo. En este sentido, hemos fallado a los jóvenes y asumimos las consecuencias. Ha habido una ruptura en la conversación. Y esa conversación entre las diferentes fuentes de sabiduría, los viejos, los jóvenes, todas las diferentes tradiciones, esa conversación permite que todas las fuentes de sabiduría fluyan juntas y nos recuerden una fuente común, el Espíritu.

 Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

lunes

SABIDURIA DIARIA, 27 ENERO 2025


 Hay otra fuente de sabiduría que también necesitamos, y esa otra fuente de sabiduría es el mito, mythos. Un mito es un ingrediente esencial para una vida y una cultura humanas ricas. Y la palabra significa muchas cosas diferentes. Puede significar discurso, historia, ficción o trama, logos. Creo que podríamos decir que un gran significado que tiene, que nos ayuda en nuestra situación, es "conversación", tener una conversación. El mito proporciona a un pueblo un lenguaje mental común, y también entretenimiento, instrucción y material para la imaginación. Sin un mito saludable, nos marchitamos como seres sociales, nos sentimos perdidos, nos sentimos encerrados en nosotros mismos como individuos y en nuestras fantasías. La pérdida del mito significa la pérdida de la conversación. Es una señal de eso, especialmente para los jóvenes de hoy.

 

 Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

domingo

SABIDURIA DIARIA, 26 ENERO 2025

 Cuando pensamos en una de las grandes épocas del despertar místico cristiano europeo, el siglo XIV fue, en cierto modo, una época terrible. La peste negra se llevó a casi la mitad de la población; no había ningún hogar que no hubiera sufrido pérdidas. Y junto con eso, tal como sabemos por la COVID, trajo consigo el caos social y económico. Y también fue una época de violencia política, malestar social, la revuelta de los campesinos en Inglaterra, la Guerra de los Cien Años. No fue una época romántica de caballerosidad y damas en apuros y caballeros en caballos blancos. Fue una época de gran agitación social, y fue en medio de este caos, de este cambio social, cuando apareció esta gran escuela mística en toda Europa. Está la escuela mística inglesa: Juliana de Norwich, La nube de lo desconocido, Richard Rolle, Walter Hilton. Eran parte de la cultura europea, de la fe europea, y el mismo despertar místico estaba ocurriendo en Europa. Es precisamente en estos tiempos de gran agitación, inseguridad, ansiedad y violencia, que la sabiduría contemplativa es más necesaria y también donde puede generarse. 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

viernes

SABIDURIA DIARIA, 24 ENERO 2025


 Deberíamos buscar fuentes de sabiduría, no sólo quejarnos de lo mal que están las cosas. Deberíamos buscar estas fuentes de sabiduría y relacionarlas entre sí, porque cada una de estas fuentes de sabiduría extrae su sabiduría de un cuerpo subyacente unificado de sabiduría, de agua, que es la sabiduría del Espíritu.

Fuentes de sabiduría por Laurence Freeman OSB )

miércoles

SABIDURIA DIARIA, 22 ENERO 2025

 


Estaba hablando de la contemplación y de cómo anhelamos la contemplación como una nueva forma de ver el mundo, una nueva forma de priorizar los elementos de nuestra vida, de devolver el orden, el asombro, la profundidad, la justicia y la paz a un mundo y una cultura cada vez más rotos. Así que anhelamos la contemplación como fuente suprema de sabiduría. Suprema porque Dios está en la contemplación, Dios es contemplativo.

 Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

martes


 WCCM ARGENTINA le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: Aniversario del nacimiento de John Main y renovación de la Coordinación Nacional en Argentina

Hora: 21 ene 2025 07:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown

Únase a la reunión de Zoom

https://us02web.zoom.us/j/88122961366?pwd=BaKMua3t6R0sI6JRiOdtzHxz4IspHC.1

ID de reunión: 881 2296 1366

Código de acceso: 510811

SABIDURIA DIARIA, 21 ENERO 2025


 ¿Cómo dejamos de lado nuestros pensamientos y llegamos a esta pobreza de espíritu? Lo que aconseja la tradición del desierto es tomar una sola palabra o frase y repetirla continuamente en la mente y el corazón durante el tiempo de la meditación. Repetir esta palabra o frase (en latín él la llamó una 'fórmula', John Main la llamó un mantra o palabra de oración, palabra sagrada) y permanecer con la misma palabra o la misma frase es diferente de la lectio divina donde, por supuesto, se pasa de una frase a otra. En la meditación, permanecemos con la misma frase o la misma palabra, durante la meditación y de un día para otro. Esto tiene un efecto extraordinario, que es que la palabra entonces comienza a penetrar en el corazón como la semilla que crece, no sabemos cómo.

 

 Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

lunes

SABIDURIA DIARIA, 20 ENERO 2025


 John Main encontró en Juan Casiano esta enseñanza muy sencilla de la meditación, que es la enseñanza de la tradición hesicasta en la Iglesia Oriental. Es nuestro gran vínculo con la Iglesia Oriental. Encontró esta enseñanza muy sencilla en la Décima Conferencia. Nuevamente, cuando hablan sobre la oración, todos hablan sobre la oración del corazón, así que, cuando ores, deja a un lado tus pensamientos, incluyendo tus buenos pensamientos, o buenas percepciones, o ideas brillantes, o ideas agradables que tengas, deja a un lado tus pensamientos. Esto te dará una idea inmediata de lo que significa la pobreza de espíritu. Y dejar a un lado tus pensamientos significa que no estamos pensando en Dios en el momento de la meditación, no estamos hablando con Dios, no estamos pidiéndole cosas a Dios. Pero estamos estando con lo Divino en esa habitación interior.

 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

domingo

JOHN MAIN OSB, ESCRITOS Y ENSEÑANZAS


 Meditar es sencillamente “estar en el medio”. La propia palabra “meditación” está compuesta de las palabras en latín stare in medio, habitar en nuestro centro.  Dicho esto, es incorrecto pensar que hemos de centrarnos o de buscar nuestro centro. Sí, llegamos aquí, pero sólo si este no es nuestro objetivo consciente intencionado. Sólo llegamos a encontrar nuestro centro cuando nos colocamos en el silencio de Dios más allá de cualquier imagen de un círculo con un centro. A lo que nos referimos como “nuestro” centro es a menudo un reflejo de nuestro ego auto centrado interesado en observar cómo Dios trabaja en nosotros. Pero este nunca es el camino.

Los retos a los que nos enfrentamos en el camino apuntan al mismo misterio de unión en el que estamos convocados a participar. Encontramos nuestro camino hacia este misterio de unión con el prójimo y con Dios únicamente cuando nos aproximamos dentro de nosotros mismos a ese lugar en el que Jesús experimenta Su unidad con el Padre. Ese es lugar desde donde El oraba “para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en tí, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Juan 17:21)

Fuente: Word Made Flesh. Silence and Stillness in Every Season, página 308.

viernes

SABIDURIA DIARIA, 17 ENERO 2025

 


William James, fundador de la psicología estadounidense, un filósofo dijo: "La realidad es donde pones tu atención". La atención importa. La pérdida de nuestra capacidad de prestar atención (nuestra cultura distraída, el hecho de que pasamos un promedio de tres o cuatro horas en nuestros dispositivos móviles todos los días, los jóvenes están pasando horas, horas y horas en sus redes sociales) es una fragmentación de nuestra capacidad fundamental que es la atención: poder escuchar, poder observar, poder involucrarnos, sentir empatía, ver la maravilla del mundo en el que vivimos y las relaciones en las que estamos conectados. La atención es la esencia de la oración.


Fuentes de sabiduría de Laurence Freeman OSB

jueves

VIGILIA CONTEMPLATIVA


 La Comunidad Mundial de Meditación Cristiana (CMMC) se unirá a una vigilia contemplativa global el 25 de enero para conmemorar el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si' del Papa Francisco: Sobre el cuidado de la casa común. La vigilia, organizada por el Movimiento Laudato Si', reunirá a varias organizaciones religiosas e individuos comprometidos con la conversión y la acción ecológicas.

La crisis de la Tierra –los estragos que sufre su clima, los desequilibrios en su ecología– es una preocupación central para la WCCM. Estamos encantados de participar en la sesión de apertura de la vigilia y Jim Green, miembro principal del Earth Crisis Group de la WCCM, dará una breve charla sobre la sanación de nuestra relación con la Tierra a través de nuestra práctica compartida de meditación. La sesión de apertura también contará con la participación de representantes de otras organizaciones asociadas, cada una de las cuales compartirá sus perspectivas sobre la importancia de cuidar nuestro hogar común.

La vigilia continuará con un programa que incluirá a Laurence Freeman, director de la WCCM, que dirigirá una charla y un período de meditación.


Es un honor para la WCCM participar en este evento mundial y colaborar con el Movimiento Laudato Si'. La dimensión contemplativa es crucial para abordar la crisis ecológica, ya que nos permite conectarnos con la sacralidad de la creación y cultivar un sentido de responsabilidad hacia nuestro planeta.

La vigilia de diez horas se realizará en línea, lo que permitirá que personas de todo el mundo puedan participar. Cada hora estará guiada por una cita de Laudato Si' y la sabiduría de las principales comunidades contemplativas. El evento contará con canciones, silencio, lecturas e imágenes para facilitar una experiencia profunda de reflexión y comunión.

Fecha: 25 de enero de 2025

Tiempo: 12:00 CET (hora de Europa Central)

Dónde: En línea (Zoom)

Más información: https://laudatosimovement.org/vigil-2025/

SABIDURIA DIARIA, 16 ENERO 2025

 


El simple disfrute de la verdad. Podríamos decir que la contemplación es una especie de visión panóptica de la realidad. Panóptica: ver todos los aspectos, pero no con frialdad científica ni objetividad, sino con amor, con compasión. Cuantos más puntos de vista veas, más inclusivo y compasivo podrás llegar a ser. Eso es lo que queremos decir con contemplación. Eso es lo que Jesús enseña. Y el trabajo esencial, o el compromiso esencial que hacemos con esta enseñanza es prestar atención. 

 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

martes

21 ENERO 2025, 19 HS (ARG)

 


SABIDURIA DIARIA, 14 ENERO 2025

 


Jesús nos dice que cuando oremos, debemos fijar nuestra mente en el Reino de Dios antes que en cualquier otra cosa, y todo lo demás vendrá a nuestro debido tiempo. Debemos establecer prioridades. La mayoría de las personas, especialmente hoy en día, sienten que sus mentes son un caos. Están confusas acerca de cuáles son nuestras prioridades. Están confundidas acerca del orden y la armonía de nuestras vidas, y de la previsibilidad de nuestras vidas. Todo está patas arriba, de adentro hacia afuera. Y la enseñanza aquí es restaurar la mente a su cualidad natural de atención: “Fija tu mente en el Reino de Dios antes que en cualquier otra cosa”. Eso es la meditación. Y luego, después de la meditación, las cosas se verán un poco más armoniosas.

 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

lunes


 John Main – Sus Escritos y Enseñanzas

Es extremadamente importante acercarse a la meditación con absoluta claridad sobre lo que representa, particularmente al principio. Cuando aprendí a meditar tuve un maestro que me lo dejo tremendamente claro. Sus enseñanzas pueden resumirse en tres palabras: repite tu mantra. Durante los últimos 30 años no he dejado de sorprenderme por la extraordinaria profundidad de esta enseñanza.

Lo primero que tenemos que aprender es a repetir nuestro mantra. Llegar a entender la importancia de repetir el mantra desde el principia al final de nuestra meditación, sin cesar, nos puede llevar 5 o 10 años. Hemos de aprender a ser disciplinados y a dejar a un lado nuestros pensamientos y ensoñaciones. El camino es la repetición fiel del mantra. Lleva tiempo apreciar la sabiduría y profunda verdad de esta enseñanza tan radicalmente simple. Tal y como lo cuento ahora, a mí me ha llevado la mayor parte de mis últimos 30 años llegar a apreciar su importancia

Fuente: Word Made Flesh. Silence and Stillness in Every Season, página 292.

sábado

SABIDURIA DIARIA, 11 ENERO 2025



La tercera cosa que Jesús nos dice sobre la oración es “no os preocupéis”. No os preocupéis por lo que vais a comer, por lo que vais a vestir. En cambio, mirad la naturaleza. Mirad la belleza de la naturaleza, los lirios del campo, los pájaros en el aire. Contemplad la belleza de vuestra propia naturaleza, podríais decir. Conóceos a vosotros mismos. Y es fácil decir no os preocupéis; ya sabéis que a todos nos gusta que nos tranquilicen. Pero eso no es lo que Jesús está diciendo. En el momento de la oración, tenéis preocupaciones y ansiedades válidas, pero podéis dejarlas de lado durante el tiempo mismo de la oración.

 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

viernes

 


Sabiduría diaria 

Ese es el segundo elemento de la enseñanza de la oración que encontramos en el Evangelio: la inclusión del silencio, basado en la fe en que Dios sabe lo que necesitamos, incluso antes que nosotros. Una fe fundamental. Un cambio. Es un cambio en nuestra comprensión de la naturaleza de Cristo. No significa que no podamos hacer oración de intercesión u oración de petición u orar por la sanación u orar por la crisis de COVID. Pero significa que no identificamos el misterio y la experiencia de la oración solo con intercesiones y peticiones.

 

 Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

jueves

SABIDURIA DIARIA, 8 ENERO 2025


En segundo lugar, Jesús dice: “Cuando oréis, no hagáis parloteo, como los paganos, que piensan que cuanto más hablan, más posibilidades hay de que les escuchen. Vuestro Padre celestial sabe lo que necesitáis antes de que se lo pidáis”. Parloteo: para la mayoría de las personas, su experiencia de la iglesia es ruido. Tal vez un ruido hermoso, tal vez palabras hermosas, tal vez música hermosa, pero es incesante. Desde el minuto en que comienza el servicio hasta el minuto en que termina, es ruido de pared a pared. Y para muchas personas que buscan urgentemente una experiencia contemplativa más profunda, la iglesia tiene muy poco que ofrecer. Nuestro culto puede ser hermoso, significativo, pero no es contemplativo en ningún sentido.

 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

miércoles

SABIDURIA DIARIA, 8 ENERO 2025


 ¿Qué dice Jesús sobre la oración? Lo primero que dice, en el Sermón de la Montaña (Mt 6,5-8), es: « Cuando ores, entra en tu habitación interior» . ¿Qué significa eso? El corazón. «Cierra la puerta y ora allí donde está tu Padre celestial, y serás enriquecido y recompensado». El fundamento del ser. No la idea de Dios, sino la presencia real en esa habitación interior. «Dios es el centro de mi alma», como decía Juan de la Cruz. Así pues, la interioridad es el primer elemento de la enseñanza de Jesús sobre la oración.

 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

martes

SABIDURIA DIARIA, 7 ENERO 2025

 


A los niños les encanta meditar. Sólo hay que mostrarles cómo y se puede meditar con ellos. Y con un poco de ayuda, cariño y apoyo, se verá que les encantará y que lo pedirán. Y cuando pasen de un año a otro en la escuela, le dirán al nuevo profesor: “¿Cuándo vamos a hacer nuestra meditación?” “

Si no os hacéis como niños…” (Mt 18,3). Así que esto es una pequeña idea de lo que Jesús quiso decir y también de lo que quiso decir Tomás de Aquino cuando dijo que es sencillo. Sencillo, no fácil. A veces es difícil, a veces es duro, pero es sencillo. Creo que esto es algo que la tradición contemplativa cristiana necesita desesperadamente recuperar y enseñar, en nombre de nuestra cultura y sociedad enfermas.

 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

lunes

SABIDURIA DIARIA, 6 ENERO 2025


 Así pues, la contemplación es sencilla. Abarca, incluye y encarna todo lo que es: todas las dimensiones de la realidad, todos los puntos de vista, todas las fuentes de sabiduría, todas las culturas, todas las creencias. Dios es Uno. En las tradiciones de sabiduría más antiguas, Dios estaba meditando cuando creó el mundo. Esto se puede encontrar en los Vedas. Dios es un contemplativo. Dios es contemplación y sólo conocemos a Dios cuando entramos en la contemplación y cuando nos volvemos simples.

Fuentes de sabiduría por Laurence Freeman OSB )

domingo

 


Sabiduría diaria 

¿Qué quiero decir con contemplación? ¿Y por qué la meditación nos lleva a este estado de contemplación? Bueno, Tomás de Aquino definió la contemplación de manera muy simple como "el simple goce de la verdad". El simple goce de la verdad. No podría haber nada más simple que eso. Es simplemente encontrar alegría en lo que es. La verdad no significa una explicación o definición dogmática o científica de la realidad. La verdad es lo que es, en todas sus dimensiones. Y a medida que la física cuántica explora el mundo invisible en su relación, está descubriendo cada vez más dimensiones de la realidad.

 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

sábado

 


Sabiduría diaria 

Y me gustaría sugerirles que reflexionemos sobre las fuentes de sabiduría que tenemos a nuestra disposición hoy. ¿Cuáles son esas fuentes? ¿Y cómo podemos abrirlas de nuevo? (...) Hoy en día todos somos adictos a las noticias. Todos estamos alimentados, alimentados, alimentados, alimentados, con noticias, puntos de vista y opiniones. Pero en la contemplación, regresamos a la fuente. No a las opiniones, puntos de vista o información. Sino que regresamos a la fuente de la conciencia misma, lo que la tradición mística llama el corazón, el ápice o el punto virgen del alma. En la Edad Media solían decir que el único lugar al que el Diablo no puede entrar es tu corazón. Siempre se siente muy frustrado porque no puede entrar para ver lo que está sucediendo allí, en ese punto puro de la conciencia. La contemplación es, por supuesto, yo diría que la fuente por excelencia. Pero hay muchas otras fuentes que podemos reconocer.

 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB

viernes


 Sabiduría diaria 

El tiempo de meditación es muy importante para cualquier reflexión útil que vayamos a tener, porque podemos ser llevados a ella por el pensamiento, la reflexión y el compartir, pero dejamos de lado los pensamientos, las palabras y las reflexiones en el momento de la meditación y entramos en la experiencia en sí misma. La experiencia de la presencia de Dios que mora en nosotros, "Cristo en vosotros, la esperanza de la gloria futura" (Col 1:27).

 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman

jueves

 


¿Cómo podemos entender la santidad en el siglo XXI, en una época que ya no se parece al siglo XII, una época de fe, una época de cultura común, de creencias comunes, de experiencia común de lo sagrado y lo humano? Entonces, en un mundo muy diferente, ¿qué significa esta santidad? Simone Weil fue una de las grandes profetas de nuestros tiempos modernos, contemporánea de Dietrich Bonhoeffer, otro gran profeta. Creo que ambos reformularon el pensamiento de la teología y de la identidad cristiana en los últimos días de la última guerra. Para Dietrich Bonhoeffer la pregunta era: "El mundo ha alcanzado la mayoría de edad. ¿Cómo florece la fe cristiana en una sociedad secular?". Él acuñó la frase, pero no tuvo tiempo de explicar lo que quería decir, la idea de un "cristianismo sin religión". Y Simone Weil también habló de una nueva santidad. Un tipo de santidad completamente nuevo, apropiado para nuestro propio tiempo.

 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB


 Lo que me gustaría reflexionar con vosotros es sobre la importancia de volver a conectar, de una manera contemporánea, con nuestra propia tradición contemplativa. La tradición contemplativa siempre ha estado relacionada con la cuestión de la santidad, la santidad humana y la santidad de Dios. Y la meditación es un camino hacia la contemplación. La gente a veces pregunta cuál es la diferencia entre meditación y contemplación. Y esa sería la respuesta más sencilla que podría dar y me parece que tiene sentido: la meditación es el camino hacia la contemplación. (Fuentes de sabiduría)

 

Fuentes de sabiduría  por Laurence Freeman OSB